Los 3 mejores diccionarios gratuitos de japonés para Android e iOS, en mi opinión.

Hoy vengo a contarte algo que seguro te va a interesar si estás estudiando japonés. Si no conoces estas aplicaciones, te aseguro que de hoy en adelante te cambiarán la vida y harán mucho más fácil estudiar japonés y además son gratis.

Voy a empezar hablando de Jisho, el primer diccionario online que conocí. Está en versión App tanto para Android como para iOS y también tiene su versión web. Esta última es la que más utilizo cuando estoy trabajando con el ordenador. Sobre todo la uso por la facilidad de copiar y pegar en el navegador, en vez de recurrir al smartphone.

En su versión Web, la dirección es la siguiente, https://jisho.org/. Tan pronto como entres en su página principal verás que puedes realizar búsquedas introduciendo el término a buscar tanto en japonés, como en inglés o en romaji. También puedes optar por escribir los trazos o buscar el término por sus radicales, como los diccionarios de papel de toda la vida. Incluso puedes poner un texto y te lo desglosa por partes para que puedas encontrar la traducción del término que estás buscando.

También te sugiere palabras compuestas que contienen el término buscado, puedes escuchar su audio y en la opción Links te sugiere frases con su correspondiente traducción en inglés. También desglosa los kanjis que forman la palabra en cuestión y te muestra sus diferentes lecturas y trazos y te da ejemplos de palabras que contienen dichos kanjis.

Cuando lo pruebes te encantará, y te facilitará muchísimo tu aprendizaje de japonés.


En segundo lugar, te presento la App Yomiwa disponible tanto para Android como para iOS. La puedes descargar desde Google Play y desde la App Store de Apple. Pero también puedes encontrar los enlaces de descarga en su web https://www.yomiwa.net/.

Esta App la he descubierto recientemente y es toda una revolución para el aprendizaje del japonés. No solamente se trata de un diccionario, si no que también es un traductor con la opción de reconocimiento por imagen. Puedes descargarte el idioma que quieres utilizar para traducir al y/o del japonés. También te da ejemplos de frases, desglosa los Kanji y te muestra sus lecturas y trazos. Puedes introducir el término de búsqueda tanto dibujando los trazos del kanji, escribiendo el término, o buscando el kanji mediante de sus radicales.

Además, Yomiwa tiene algunas características que la convierten en una App realmente interesante. Me refiero a la posibilidad de crear listas de palabras e incluso flashcards. También dispone de un buscador web en japonés y una especie de red social donde hacer consultas sobre dudas en la traducción. Puedes conectar con los miembros de la comunidad, e incluso poder resolver dudas de otros, si es que está a tu alcance poder hacerlo.

Sin duda, Yomiwa es una App muy interesante y que estoy utilizando cada día un poco más.


Y, por último, la App que más utilizo en mi día a día es Akebi Japanese Dictionary. Esta App tan solo está disponible para Android, así que lo siento si eres fan de iOS porque en este caso vas a perderte esta maravilla de aplicación.

Akebi es una App sencilla y muy minimalista a nivel visual pero muy potente. Al igual que las dos anteriores, las búsquedas las puedes realizar tanto escribiendo el término de búsqueda en español, inglés o japonés, también en romaji, como realizando la búsqueda por sus radicales y, como no, dibujando los trazos. Posteriormente te muestra no solo la traducción del término buscado, sino que te sugiere también palabras compuestas con dicho término, te da ejemplos de frases y te muestra los kanjis con sus diferentes lecturas y trazos.

Una opción muy importante para el aprendizaje del japonés es que puedes realizar listas de palabras y crear tus propios mazos de flashcards o exportar las diferentes palabras y/o frases a tu aplicación de flashcards favorita.

Akebi es una aplicación muy sencilla que me recomendó hace ya unos años una chica que conocí en Granada la primera vez que me presenté al examen de nivel Noken4 y desde entonces va siempre instalada en mi smartphone y me acompaña junto a mis libros y apuntes de japonés.

Espero que te sirva de ayuda este artículo y si conoces alguna aplicación más que pueda resultar interesante déjame tu comentario. Como bien sabemos los estudiantes de japonés, toda ayuda siempre es bienvenida.

Como siempre, si te ha gustado el contenido que te he ofrecido tan sólo te pido un favor a cambio. Compártelo, envíaselo a tus amigos si crees que les puede interesar. Y no te olvides visitar mi página de Facebook y darle a Me gusta. También puedes seguirme en mi perfil de Instagram y Twitter. Y ahora también en el Universo Japón Podcast.

Y por cierto, si no lo has hecho ya, visita la web de Universo Japón y suscríbete la Newsletter para estar al día de todas las actualizaciones del blog y novedades de Universo Japón.

Esta web está todavía en crecimiento y con tu ayuda y recomendaciones me ayudarás a crecer y ofrecer cada día más y mejor contenido ¡¡Muchas gracias!!

またね (matane)

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Sara Sánchez López.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Algunas son necesarias para el funcionamiento del sitio web y se han habilitado por defecto. Otras son opcionales para mejorar la calidad del servicio.    Más información
Privacidad